¡¿Que pasa con la politica Colombiana?!
jueves, 23 de agosto de 2012
Realidad Colombiana
bueno aquí les dejo mi vídeo en el cual les hablo sobre lo que pasa en Colombia actualmente y ademas de eso lo que pasa con los programas de televisión que nosotros los jóvenes vemos en las noches: escobar, el desafío, donde esta Umaña, protagonistas , etc...
Dilema 5°
Supone que estás enamorado/a profundamente de una persona. Un día descubres que consume cocaína de forma habitual. Intentas hablar con ella y convencerla de que lo deje, pero no te hace caso; es más, te dice que no lo dejará nunca y que tú debes respetar su decisión por que es un ser libre que sabe lo que hace. Tú le dices que no quieres convivir con un/a drogadicto/a, porque tarde o temprano la droga pasa factura, y tu no estás dispuesto/a a aguantar todo lo que vendrá después. Decides plantearle un ultimátum: O la cocaína o tú. Por supuesto, le ofreces tu ayuda para salir de su adicción y le concedes un plazo para tomar la decisión. Cumplido el tiempo, esa persona continúa tomando cocaína.
¿Qué harías tú? ¿Abandonarla definitivamente? ¿Por qué?
¿Ceder ante el amor y justificarte a ti mismo/a, diciéndote que son más importantes los sentimientos? ¿Por qué?
¿Continuar la relación pensando que con el tiempo y tu ayuda esa persona podrá ir eliminando su adicción? ¿Por qué?
primero, terminaría con nuestra relación sentimental pero aun así le seguiría insistiendo en que deje la droga porque si no lo hago me sentiría triste internamente por haber abandonado a una amiga que necesitaba ayuda, y si esto no resulta llamaría a sus padres para que ellos ayudaran a solucionar el problema de su hija y si finalmente lo supera propondría que siguiéramos con nuestra relación.
¿Qué harías tú? ¿Abandonarla definitivamente? ¿Por qué?
¿Ceder ante el amor y justificarte a ti mismo/a, diciéndote que son más importantes los sentimientos? ¿Por qué?
¿Continuar la relación pensando que con el tiempo y tu ayuda esa persona podrá ir eliminando su adicción? ¿Por qué?
primero, terminaría con nuestra relación sentimental pero aun así le seguiría insistiendo en que deje la droga porque si no lo hago me sentiría triste internamente por haber abandonado a una amiga que necesitaba ayuda, y si esto no resulta llamaría a sus padres para que ellos ayudaran a solucionar el problema de su hija y si finalmente lo supera propondría que siguiéramos con nuestra relación.
Dilema 4°
Este dilema es de algo que lamentablemente pasa en la sociedad....
Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo sensacionalista relacionado con la llamada "prensa rosa". En las revistas del corazón o en programas de radio y televisión donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias para revelar secretos íntimos, asuntos sexuales o fotografías comprometedoras. Está claro que muchas de esas exclusivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas. Imagina que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o denegar el permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la audiencia de estos programas es altísima ( y se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa, ya que los ingresos publicitarios aumentarían), aunque personalmente consideras inmoral el vender secretos íntimos que afectan a terceros.
De entre las siguientes decisiones, ¿cuál elegirías y por qué?
1. Autorizar el programa ya que lo importante es conseguir audiencia. Al fin y al cabo eso es lo que desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que te pagan.
2. Autorizar el programa, argumentando que eso es lo que la opinión pública desea y, por tanto, se trata de una decisión democrática.
3. Denegar el programa por motivos morales.
4. Denegar el programa con el fin de crear una imagen de cadena televisiva seria y así captar espectadores contrarios a este tipo de espacios.
la opción mas rentable es la tercera pues de este modo todos quedan felices como lo plantea Aristoteles pues, yo me siento feliz ya que no le hice mal a nadie y el "tercero" también lo estaría pues ya no dejarían que su vida personal e intima saliera al publico.
De entre las siguientes decisiones, ¿cuál elegirías y por qué?
1. Autorizar el programa ya que lo importante es conseguir audiencia. Al fin y al cabo eso es lo que desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que te pagan.
2. Autorizar el programa, argumentando que eso es lo que la opinión pública desea y, por tanto, se trata de una decisión democrática.
3. Denegar el programa por motivos morales.
4. Denegar el programa con el fin de crear una imagen de cadena televisiva seria y así captar espectadores contrarios a este tipo de espacios.
la opción mas rentable es la tercera pues de este modo todos quedan felices como lo plantea Aristoteles pues, yo me siento feliz ya que no le hice mal a nadie y el "tercero" también lo estaría pues ya no dejarían que su vida personal e intima saliera al publico.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Dilema 3°
En la noche del sábado pasado, Pablo, un joven de 16 años, ha sufrido un accidente de moto casi mortal. Cuando circulaba a gran velocidad por una de las calles de la ciudad, se estrelló contra uno de los autos que estaba estacionado en la calle por la que pasaba. Salió volando de la moto y cayó al suelo,quedando inconsciente durante unos segundos. Los servicios de emergencia acudieron con gran velocidad. Al llegar al hospital, los médicos de urgencias diagnosticaron rotura de fémur de la pierna derecha. Llamaron a sus padres de inmediato. Al día siguiente, llegó a verlo al hospital su amigo Tomás, con el cual había estado la noche anterior en el mismo plan. Sus padres le contaron lo que había sucedido y él se dio cuenta que ellos pensaban que Tomás no tenía ninguna responsabilidad en el accidente. El sabía que Pablo estaba consumiendo drogas desde hacía tiempo y que esa noche estaba muy drogado cuando tomó su moto para regresar a casa.
¿Qué debe hacer Tomás? ¿Por qué?
¿Qué es más importante, la vida o la lealtad de un amigo? ¿Por qué?
¿Debe Tomás comunicarles a los padres la situación en que está Pablo? ¿Por qué?
¿Cómo creen que se sientes los padres? ¿Por qué?
la respuesta esta pegunta es muy fácil, Tomas debe decirle la verdad a sus padres pues de esta manera esta haciendo lo correcto, que va de la mano con la ética de Kant, ademas puede que sabiendo esta información puedan ayudar mas eficazmente a Pablo.
es mas importante la vida, pues Pablo al comienzo creerá que tomas es u traicionero pero tarde o temprano se reconciliara con el pues debido a eso le salvo la vida.
si, pues de esto depende a vida de su amigo.
decepcionados de su hijo por haber consumido droga pero a la vez felices pues su hijo se va a salvar.
¿Qué debe hacer Tomás? ¿Por qué?
¿Qué es más importante, la vida o la lealtad de un amigo? ¿Por qué?
¿Debe Tomás comunicarles a los padres la situación en que está Pablo? ¿Por qué?
¿Cómo creen que se sientes los padres? ¿Por qué?
la respuesta esta pegunta es muy fácil, Tomas debe decirle la verdad a sus padres pues de esta manera esta haciendo lo correcto, que va de la mano con la ética de Kant, ademas puede que sabiendo esta información puedan ayudar mas eficazmente a Pablo.
es mas importante la vida, pues Pablo al comienzo creerá que tomas es u traicionero pero tarde o temprano se reconciliara con el pues debido a eso le salvo la vida.
si, pues de esto depende a vida de su amigo.
decepcionados de su hijo por haber consumido droga pero a la vez felices pues su hijo se va a salvar.
martes, 21 de agosto de 2012
Dilema 2°
Durante una interminable media hora Rudy Linares, un pintor de brocha gorda de Chicago, acunó en sus brazos a su hijo Samuel, de 16 meses al que previamente había desconectado de un respirador artificial, hasta que el pequeño murió. Durante todo ese rato, Rudy, armado con una pistola para impedir que alguien se acercara, sollozó. Ayer, Linares, pobre e hispano, fue acusado de asesinato que cometió, según dijo, porque quería a su hijo.
¿Es aceptable dejar con vida a un niño con coma irreversible? ¿Por qué?
¿Puede una persona disponer de la vida de otra? ¿Por qué?
¿Habría que mantener al niño con vida esperando avances médicos? ¿Por qué?
para responder esta pregunta es muy difícil pues la vida de un niño esta en nuestras manos, pero sabemos que si vive no sera feliz pues esta en un coma irreversible, pero por otro lado no podemos negarle la vida a una persona pues seria considerado un homicidio. así que esta decisión recae sobre la familia que tiene que considerar la manera de que todos estén felices; así que si se mira bien la pregunta se puede decir que si; si es aceptable tanto dejarlo con vida como negarle ella con tal de lograr la felicidad.
es totalmente inaceptable que la vida de alguien recaiga sobre otra persona, sin embargo esta es un bebe y aparte de eso esta en coma y no puede hacer nada por su propia vida así que recaería en otra persona pero no en cualquier persona si no en su familia.
no,pues seria mucho tiempo para que se dieran estos avances(si es que se dan) y el niño podría quedar con serios problemas por tanto tiempo estar en coma, así que no me parece muy buena opción pues no es segura y aparte no traería felicidad a la familia pues se les haría una espera interminable
¿Es aceptable dejar con vida a un niño con coma irreversible? ¿Por qué?
¿Puede una persona disponer de la vida de otra? ¿Por qué?
¿Habría que mantener al niño con vida esperando avances médicos? ¿Por qué?
para responder esta pregunta es muy difícil pues la vida de un niño esta en nuestras manos, pero sabemos que si vive no sera feliz pues esta en un coma irreversible, pero por otro lado no podemos negarle la vida a una persona pues seria considerado un homicidio. así que esta decisión recae sobre la familia que tiene que considerar la manera de que todos estén felices; así que si se mira bien la pregunta se puede decir que si; si es aceptable tanto dejarlo con vida como negarle ella con tal de lograr la felicidad.
es totalmente inaceptable que la vida de alguien recaiga sobre otra persona, sin embargo esta es un bebe y aparte de eso esta en coma y no puede hacer nada por su propia vida así que recaería en otra persona pero no en cualquier persona si no en su familia.
no,pues seria mucho tiempo para que se dieran estos avances(si es que se dan) y el niño podría quedar con serios problemas por tanto tiempo estar en coma, así que no me parece muy buena opción pues no es segura y aparte no traería felicidad a la familia pues se les haría una espera interminable
lunes, 20 de agosto de 2012
Dilema 1°
En un colegio se están cometiendo toda una serie continuada de robos. Los afectados son los alumnos de 6º, que además han sido amenazados con daños mayores si hacen algo. Padres y profesores están indignado por lo que ocurre, pero nadie dice nada sobre los agresores y por tanto las medidas a tomar son variadas. Han amenazado con cerrar el colegio y con hacer registros a todos los alumnos. María, alumna de 8º, conoce a los ladrones. Son alumnos de 8º y de 9º, y quien los lidera es amigo de ellos. Ha comentado con su amigo que está muy mal que les roben y, sobre todo, que los amenacen; el jefe le ha dicho que se meta en sus asuntos si quiere que sigan siendo amigos.
María se está planteando si debe decir lo que sabe para que termine de una vez esta situación desagradable para todos. Pero si los denuncia, su amigo que está considerado como un buen alumno, será expulsado dada la gravedad de los hechos; pero si calla, el daño puede ser aún mayor.
¿Debe callarse María? ¿Por qué?
¿Es superior el bien general al bien particular? ¿Por qué?
¿Estaría bien acusar a su amigo? ¿Por qué?
¿Es justo pagar entre todos los daños del colegio? ¿Por qué?
*teniendo en cuenta la ética de Kant, Aristoteles y Stuart Mill. María debe hablar pues si no lo hace el problema se agrandara hasta un punto inimaginable y por ello incluso sabiendo el daño que le hace a sus amigos ladrones es de expulcion es mejor que diga porque si no tarde o temprano se sabrá la verdad y ella quedara involucrada en el problema por ser cómplice de los ladrones.
*pues el interés particular se evidencia sobre el general en los estudiantes ladrones de 8 y 9 grado pues a ellos no les interesa lo que pase con los estudiantes de 6. pero maría según si habla o no puede modificar la balanza pues si habla el bien general seria mayor, pero si decide callarse sera el particular mayor al general.
*SI, maría si debe denunciar a su amigo pues les favorece tanto a los ladrones pues no se les agranda el problema; como a los estudiantes de 6 pues ya no hay mas robos.
*No, eso seria totalmente lo contrario a justo pues ellos no lo hicieron y las personas no deben pagar por lo que no hicieron ya que esto en si les priva de la felicidad a ellos y ademas favorece a los ladrones pues ellos no tendrían que pagar nada.
María se está planteando si debe decir lo que sabe para que termine de una vez esta situación desagradable para todos. Pero si los denuncia, su amigo que está considerado como un buen alumno, será expulsado dada la gravedad de los hechos; pero si calla, el daño puede ser aún mayor.
¿Debe callarse María? ¿Por qué?
¿Es superior el bien general al bien particular? ¿Por qué?
¿Estaría bien acusar a su amigo? ¿Por qué?
¿Es justo pagar entre todos los daños del colegio? ¿Por qué?
*teniendo en cuenta la ética de Kant, Aristoteles y Stuart Mill. María debe hablar pues si no lo hace el problema se agrandara hasta un punto inimaginable y por ello incluso sabiendo el daño que le hace a sus amigos ladrones es de expulcion es mejor que diga porque si no tarde o temprano se sabrá la verdad y ella quedara involucrada en el problema por ser cómplice de los ladrones.
*pues el interés particular se evidencia sobre el general en los estudiantes ladrones de 8 y 9 grado pues a ellos no les interesa lo que pase con los estudiantes de 6. pero maría según si habla o no puede modificar la balanza pues si habla el bien general seria mayor, pero si decide callarse sera el particular mayor al general.
*SI, maría si debe denunciar a su amigo pues les favorece tanto a los ladrones pues no se les agranda el problema; como a los estudiantes de 6 pues ya no hay mas robos.
*No, eso seria totalmente lo contrario a justo pues ellos no lo hicieron y las personas no deben pagar por lo que no hicieron ya que esto en si les priva de la felicidad a ellos y ademas favorece a los ladrones pues ellos no tendrían que pagar nada.
domingo, 19 de agosto de 2012
Un nuevo tema
bueno,queridos blogueros durante toda esta semana publicare día a día dilemas que hagan reflexionar sobre la vida humana teniendo en cuenta la ética de tres distintos filósofos:.
Aristoteles: quien postula la ética como alcanzar la felicidad.
Kant: quien postula la ética se debe basar según el imperativo categórico.
Stuart Mill: quien postula el utilitarismo como su ética.
para mas información sobre estos tres distintos tipos de ética pueden consultar los siguientes links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_etica.htm
Aristoteles: quien postula la ética como alcanzar la felicidad.
Kant: quien postula la ética se debe basar según el imperativo categórico.
Stuart Mill: quien postula el utilitarismo como su ética.
para mas información sobre estos tres distintos tipos de ética pueden consultar los siguientes links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_etica.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)